¿LLC en EE. UU. o S.A.S. en Colombia? Descubre qué estructura le conviene más a tu negocio digital

¿Quieres vender a clientes internacionales y cobrar en dólares, pero no sabes si crear una empresa en Colombia o una LLC en Estados Unidos? No eres el único. Esta es una de las dudas más frecuentes que recibimos en GoStartup por parte de emprendedores digitales que quieren escalar sus negocios más allá de las fronteras.

Y es que, aunque abrir una LLC suene atractivo por la posibilidad de cobrar en dólares y usar plataformas como Stripe, la realidad tributaria es mucho más compleja. De hecho, tus obligaciones fiscales no dependen de dónde está tu empresa, sino de dónde están tus clientes.

En este artículo te explicamos, con ejemplos reales y datos clave, los beneficios y retos de cada opción para que puedas tomar la mejor decisión con claridad.

💼 Opción 1: Crear una empresa en Colombia con clientes en EE. UU.

Una de las alternativas más eficientes para muchos negocios digitales es crear una empresa en Colombia, especialmente si vendes servicios como diseño, tecnología, asesorías o consultoría.

✅ Beneficios:

  • Costos operativos bajos: Crear una S.A.S. es económico y rápido. Incluye registro en Cámara de Comercio, NIT ante la DIAN y facturación electrónica.
  • Beneficios tributarios por exportación: Si vendes servicios al exterior, puedes acogerte a tarifas reducidas de renta (Economía naranja) y estar exento de IVA.
  • Acceso a talento colombiano: profesionales altamente capacitados a precios competitivos.

🎯 Ideal para: freelancers, agencias, startups que operan desde Colombia y venden a clientes globales.

Y si aún tienes dudas, en GoStartup te ofrecemos un diagnóstico personalizado gratuito para ayudarte a saber si esta es la mejor opción para ti.

🌎 Opción 2: Crear una LLC en Estados Unidos con clientes en Colombia

Muchos emprendedores sueñan con tener una LLC en EE. UU. para facturar en dólares, abrir cuentas en Stripe o Payoneer, o proyectar una imagen internacional. Y sí, una LLC puede ser útil… si tu mercado está fuera de Colombia.

✅ Beneficios:

  • Reputación global: Tener una LLC proyecta seriedad y confianza internacional.
  • Simplicidad fiscal para no residentes: Si no tienes ingresos ni operaciones en EE. UU., tu tributación allá puede ser mínima.
  • Acceso a medios de pago internacionales: Stripe, Wise Business, cuentas en dólares.

Muchos de nuestros clientes abren una LLC para vender productos en Amazon, monetizar su canal de YouTube, trabajar con marcas internacionales o cobrar comisiones de afiliados.

Pero ojo: también implica compromisos tributarios como:

  • Solicitar un número EIN.
  • Contratar un agente registrado.
  • Presentar declaración anual ante el IRS.
  • Pagar impuestos estatales (como Franchise Tax).
  • Tener claridad sobre tu residencia fiscal y reportar ingresos en tu país.

🎯 Ideal para: negocios digitales con clientes fuera de Colombia, presencia internacional o modelos como e-commerce, contenido y consultoría global.

⚠️ Pero… ¿qué pasa si tus clientes están en Colombia?

Aquí viene uno de los puntos más importantes. Si tus ingresos vienen principalmente de clientes colombianos, crear una LLC puede traerte más líos que beneficios:

  • Debes declarar impuestos en Colombia, aunque tengas tu empresa en EE. UU.
  • Tus clientes pueden exigirte RUT y facturación electrónica.
  • No puedes acceder a los beneficios de exportación ni exención de IVA.
  • Estarás sujeto a doble tributación si no tienes una planificación adecuada.
  • Debes asumir costos de mantenimiento y cumplimiento en EE. UU.

En resumen, si tu operación sigue girando alrededor del mercado colombiano, una S.A.S. puede ser más práctica, rentable y legalmente segura.

📊 Comparativa: LLC vs. Empresa en Colombia

AspectoS.A.S. en ColombiaLLC en EE. UU.
Costos operativosBajosAltos
TributaciónBeneficios si exportasExenta si no tienes operaciones en EE. UU.
Clientes en ColombiaMayor facilidad legalPuede requerir doble declaración
Procesadores de pagoLimitadosMás variedad
Facilidad para extranjerosAlta (remoto, sin visa)Alta (online)
Imagen internacionallimitadaAlta
Acceso a beneficios tributarios localesNo
Diagnóstico con GoStartupIncluidoRecomendado

🧠 ¿Entonces, cuál te conviene más?

La mejor estructura dependerá de tu modelo de negocio, tu país de residencia fiscal, tus clientes y tu visión de crecimiento.

  • Si vendes desde Colombia al exterior, crear una S.A.S. puede darte eficiencia, legalidad y beneficios tributarios.
  • Si tienes una audiencia global y necesitas estructura internacional, una LLC puede funcionar, siempre que tengas en cuenta tus obligaciones fiscales en Colombia.

🚨 Lo más importante es tener un plan tributario claro. No te dejes llevar solo por el “sueño de facturar en dólares” sin entender el impacto real que eso puede tener sobre tus impuestos.

🚀 Agenda tu diagnóstico gratuito con GoStartup

En GoStartup llevamos más de 10 años acompañando a emprendedores digitales a tomar decisiones legales, contables y tributarias inteligentes.

Te ayudamos a elegir entre LLC o S.A.S., analizar tu estructura fiscal y guiarte paso a paso en el proceso de creación de empresa en Colombia o EE. UU.

Gostartup firma legal de emprendedores digitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *