El modelo de negocio de los afiliados ha crecido exponencialmente en los últimos años. Cada vez más personas en Colombia generan ingresos promocionando productos digitales en plataformas como Hotmart, sin ser los creadores del contenido. Pero con el crecimiento, también llegan nuevas responsabilidades legales y tributarias que no se pueden ignorar.
En este artículo te explicamos, de manera clara y sencilla, cómo funciona el nuevo modelo de facturación de Hotmart, qué implica para ti como afiliado y cómo puedes formalizar tu actividad para evitar sanciones.
¿Qué es un afiliado en Hotmart y cómo gana dinero?
Dentro del ecosistema de Hotmart existen tres figuras principales:
- Productores: quienes crean el producto digital.
- Compradores: quienes adquieren el producto.
- Afiliados o cocreadores: quienes promocionan productos que no son suyos a cambio de una comisión por cada venta.
El afiliado presta un servicio de visibilidad y marketing digital al creador. Por eso, no le factura al comprador, sino al creador del producto. Esta es una de las claves del modelo tributario actual.
Nuevo modelo de pagos y facturación en Hotmart: lo que debes saber
Desde el 1 de enero de 2024, Hotmart implementó una serie de cambios que impactan directamente a productores, afiliados y cocreadores. A nivel tributario, el flujo de facturación es el siguiente:
- El comprador paga directamente a Hotmart.
- Hotmart paga al creador, y este a su vez paga al afiliado.
- El creador le factura al comprador.
- El afiliado le factura al creador.
- Hotmart no emite facturas al afiliado, solo un comprobante cuando este retira sus fondos.
Por eso, como afiliado, es clave que sepas cómo soportar legalmente ese ingreso y cómo facturarlo correctamente para evitar problemas con la DIAN o la UGPP.
¿Debo estar formalizado si soy afiliado en Hotmart?
Sí. Si estás generando ingresos como afiliado en Colombia, necesitas:
- Registrarte en el RUT con una actividad económica adecuada.
- Evaluar si operas como persona natural o jurídica.
- Elegir un régimen tributario acorde (régimen simple o régimen ordinario).
- Cumplir con la facturación electrónica obligatoria.
- Declarar tus ingresos ante la DIAN y, si superas ciertos topes, ante la UGPP.
Incluso si tus ingresos aún son bajos, empezar a formalizarte te da muchas ventajas: puedes deducir gastos, contratar colaboradores legalmente y proyectarte como una empresa digital sostenible.
¿Cómo funciona la facturación electrónica para afiliados?
Aunque no vendas directamente al consumidor final, sí debes generar factura electrónica por los ingresos recibidos del creador del producto. Esto implica:
- Habilitarte como facturador ante la DIAN.
- Solicitar la resolución de numeración.
- Elegir un proveedor de facturación electrónica (puede ser gratuito como el de la DIAN o uno privado).
- Considerar integrar un software contable en la nube para manejar toda tu operación, gastos, ingresos y nómina.
La facturación electrónica no solo es una obligación, también es una herramienta poderosa para tomar decisiones basadas en datos y profesionalizar tu negocio digital.
¿Persona natural o persona jurídica?
Si estás generando ingresos recurrentes, tienes equipo o socios, o simplemente deseas separar tus finanzas personales de las del negocio, crear una empresa puede ser una excelente opción. Esto te da más orden, beneficios tributarios y posibilidades de escalar.
Es importante analizarlo con un contador que evalúe tu modelo de ingresos, topes, responsabilidades y posibilidades de crecimiento.
¿Necesitas ayuda para organizar tu negocio como afiliado?
En GoStartup somos una firma contable especializada en negocios digitales. Te ayudamos a elegir la mejor ruta para ti: desde definir si operas como persona natural o empresa, hasta formalizarte ante la DIAN, emitir facturas electrónicas y cumplir con tus impuestos sin estrés.