¿Qué hacer cuando falla la DIAN? Claves para entender y manejar contingencias tecnológicas

En Colombia, no es raro que durante los periodos de vencimiento de impuestos la página de la DIAN colapse, lo que genera frustración tanto en contadores como en emprendedores. ¿Por qué sucede esto y qué se puede hacer desde una perspectiva técnica y no técnica?

En este artículo te explicamos cómo funcionan estas fallas, qué tipo de soluciones existen, y por qué es clave tener un plan de contingencia, tanto si eres usuario como si desarrollas software relacionado con la tributación o la creación de empresas.

¿Por qué se cae la página de la DIAN?

Sobrecarga de usuarios y falta de planificación estructural

Durante los vencimientos tributarios, cientos de miles de usuarios intentan acceder simultáneamente al portal de la DIAN. Si la infraestructura tecnológica no está preparada para ese volumen, la consecuencia es simple: colapso del sistema.

Esto no solo ocurre por errores técnicos; también puede deberse a:

  • Fallos de infraestructura (se va la luz, se cae un servidor).
  • Errores en el software (bugs no previstos).
  • Limitaciones del proveedor de servicios.

¿Qué se puede hacer desde una perspectiva no técnica?

1. Entender el problema para saber cómo actuar

Como usuarios no técnicos, muchas veces no sabemos por qué se cae un sitio. Pero es útil entender que todo sistema tiene límites. Si una tienda en línea tiene una alta demanda en Navidad, necesita prepararse. Lo mismo ocurre con la DIAN en épocas tributarias.

2. Tener un plan B: contingencia personal y organizacional

Cuando un sistema clave como el de la DIAN falla, es fundamental que tengas un plan de contingencia. Algunas recomendaciones:

  • No dejes tus declaraciones para el último día.
  • Usa herramientas de gestión contable que registren tus datos localmente.
  • Ten comunicación clara con tus clientes o socios cuando dependas de sistemas externos.

¿Cómo se construye un plan de contingencia para software?

Si tú o tu empresa están desarrollando un sistema (como una plataforma contable o tributaria), estas son las fases mínimas que debes considerar:

Fase 1: Detección del problema

  • Analiza los registros o logs del sistema.
  • Identifica si el error es de infraestructura, software o proveedor.

Fase 2: Plan de acción

  • Comunica a los usuarios qué ocurre.
  • Aplica soluciones temporales mientras se reestablece el sistema.

Fase 3: Prevención futura

  • Documenta lo ocurrido.
  • Ajusta la infraestructura o mejora el código para evitar la misma falla.

¿Y si la solución no es técnica?

A veces, la solución no es más tecnología, sino cambiar la manera en que usamos la tecnología. Un ejemplo claro: si todos los vencimientos tributarios ocurren en el mismo mes, ¿por qué no escalonarlos?

Modificar el calendario tributario o ajustar los procesos puede aliviar la presión tecnológica sin necesidad de invertir en costosos servidores.

¿Qué puedes hacer como emprendedor o contador?

la clave está en anticiparse

Las fallas tecnológicas como las de la DIAN no van a desaparecer mágicamente, pero sí podemos aprender de ellas y prevenir sus efectos. Ya sea como usuarios o desarrolladores, tener una estrategia clara, un plan de contingencia y herramientas confiables puede marcar la diferencia.

¿Te preocupa que la plataforma de la DIAN no funcione cuando más la necesitas?
Agenda hoy tu asesoría diagnóstica gratuita y empieza a construir tu propio plan de contingencia tributaria con el equipo de GoStartup.

Gostartup firma legal de emprendedores digitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *